Diagnóstico y tratamiento de la osteocondrosis del cuello.

Osteocondrosis del cuello

La osteocondrosis de la columna cervical es un proceso degenerativo que captura la estructura de los discos intervertebrales en las primeras etapas, el desarrollo posterior de la enfermedad conduce al daño al resto de los componentes de la estructura vertebral humana. Los síntomas son variados, lo que complica el diagnóstico inicial, el tratamiento de la enfermedad en las primeras etapas da resultados positivos.

Razones para

El principal factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad está asociado con la postura erguida. La posición erguida causa cargas específicas en la columna en una posición estática y activa.

Las causas de la osteocondrosis cervical, torácica y lumbar también incluyen:

  • sobrepeso, obesidad;
  • pasatiempo pasivo, trabajo en la computadora, trabajo sedentario de despachadores, conductores, etc . ;
  • comida incorrecta;
  • mala postura;
  • pies planos;
  • cambios hormonales;
  • estrés.

Los pacientes con predisposición hereditaria, personas con cambios congénitos en la estructura de la columna vertebral, se distinguen entre los que solicitan a los médicos. El impulso para el desarrollo de la enfermedad puede ser lesiones en el cuello uterino y otras partes de la columna vertebral.

Se produce una carga excesiva en las vértebras al practicar deportes, estos pacientes se pueden dividir en dos grupos:

  • profesionales que experimentan demasiado estrés constante o dejan de entrenar abruptamente;
  • recién llegados al gimnasio que no escuchan los consejos de sus entrenadores.

El proceso de desarrollo de la enfermedad es el mismo, independientemente de los motivos que la hayan originado. La presión excesiva, las cargas primero provocan la contracción muscular, intentando mantener el esqueleto humano en una posición fisiológica. Los espasmos musculares constantes conducen a una circulación sanguínea deteriorada, la nutrición de los tejidos se deteriora, hay un cambio gradual en la estructura de los discos intervertebrales. En el futuro, la falta de trofismo conduce al aflojamiento del anillo fibroso del disco intervertebral.

El resultado de una disminución en la densidad es la introducción de la parte pulposa del anillo en la fibrosa, se forma una hernia, esto provoca una posición alterada de la vértebra cervical, observada en la osteocondrosis. Al mismo tiempo, se produce un estrechamiento de los canales con el pellizco de las raíces de los nervios espinales, la inervación de los órganos internos empeora. En algunos casos, la hernia puede ejercer presión directamente sobre la médula espinal.

Dolor en la columna cervical.

Síntomas de osteocondrosis

La osteocondrosis cervical puede manifestarse con varios signos neurológicos:

  • mareo con sensación de aturdimiento, zumbido en los oídos o sordera, dificultad para mantener una posición erguida del cuerpo, sin sentir la rotación de los objetos del mundo;
  • dolor de cabeza causado por vasoespasmo con aumento de la presión intracraneal, raíces nerviosas pinzadas.

En los casos en que el lóbulo occipital del cerebro ha estado experimentando un flujo sanguíneo insuficiente durante mucho tiempo, es posible que se presente entumecimiento de la lengua, problemas de visión y audición.

La función motora deteriorada se manifiesta de la siguiente manera:

  • entumecimiento, hormigueo, disminución de la fuerza, sensibilidad de las extremidades superiores;
  • dolor, entumecimiento del hombro;
  • violación de las sensaciones táctiles en el dedo medio de la mano;
  • crujido, posición de cuello forzada.

Por parte del sistema cardiovascular, los signos de osteocondrosis cervical pueden expresarse en un aumento irregular de la presión arterial.

Las sensaciones dolorosas casi constantes causan estrés emocional, estrés, cambios de comportamiento: arrebatos de ira, resentimiento, alteraciones del sueño, miedo irracional. Estas manifestaciones de la enfermedad limitan la comodidad, la libertad de acción, el movimiento y reducen la calidad de vida.

Etapas de desarrollo

Hay 4 etapas de la enfermedad:

  • Etapa 1: el inicio de la enfermedad, el dolor no es constante, solo es posible al girar la cabeza. Tensión, aumento de la fatiga de los músculos de la espalda. Se considera preclínico por la ausencia de síntomas. Eliminar signos posiblemente con una nutrición adecuada, deportes.
  • Etapa 2: se pierde la estabilidad de la columna vertebral. La altura de los discos intervertebrales disminuye, los nervios y los vasos sanguíneos se pellizcan. Una persona se queja de entumecimiento periódico de los brazos, cintura escapular, dolor, agravado al girar la cabeza. Reversible.
  • Etapa 3: el dolor, los mareos, la debilidad de las extremidades superiores se convierten en compañeros constantes del paciente. La movilidad de la columna cervical es limitada y se forman hernias.
  • Etapa 4: finalización del proceso patológico mediante la destrucción de los discos, su reemplazo con estructuras de tejido conectivo. El cuadro clínico se expresa por dolores de cabeza con alteración de los audífonos vestibulares, visuales. Aparecen síntomas del sistema cardiovascular.

La estructura específica de la columna cervical, una pequeña distancia entre las vértebras, menor peso y tamaño en comparación con otros elementos de la columna, conducen a un desarrollo más rápido de la enfermedad.

Diagnóstico

La anamnesis y el examen visual primario del paciente con sospecha de osteocondrosis cervical permiten diagnosticar preliminarmente la enfermedad. El examen se realiza de pie, se pide al paciente que se quite la ropa. El médico debe ver toda la línea de la columna vertebral, evaluar el grado de curvatura, el desplazamiento de la línea de las apófisis espinosas, el nivel de los límites del cuello, los omóplatos. A la palpación, se presta atención al estado de los músculos a lo largo de la columna vertebral. Para evaluar el nivel de movilidad de varias partes de la columna, se le pide al paciente que realice movimientos de amplitud: giros, flexión, extensión (realizados de pie contra una pared o con el apoyo de una red de seguridad).

Es imposible diagnosticar la osteocondrosis cervical sin estudios instrumentales. La más informativa es la resonancia magnética, la tomografía computarizada y la radiografía están permitidas, pero debe tenerse en cuenta que estos métodos no revelarán la presencia de hernias intervertebrales, posible pinzamiento de la médula espinal.

Curar

La osteocondrosis requiere un enfoque integrado del tratamiento, debido a la patología de las vértebras cervicales que se desarrolla con especial rapidez. Junto con la terapia con medicamentos, se utilizan fisioterapia, ejercicios terapéuticos, masaje de la zona del cuello y los hombros.

Primeros auxilios

Este tipo de ayuda está diseñada para reducir el dolor, puede usar medicamentos del botiquín casero, analgésicos, antiinflamatorios no esteroides.

Los parches de pimienta se usan localmente para la osteocondrosis cervical, esto mejora la circulación periférica, calienta el área, distrae del dolor.

En presencia de edema, los diuréticos deben usarse solo después de consultar a un médico.

Preparativos

Para combatir el dolor, la inflamación, el edema, se prescriben medicamentos del grupo de medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Se prescriben relajantes musculares, así como corticosteroides, en casos difíciles: anticonvulsivos.

Los condroprotectores y las vitaminas están diseñados para mejorar la condición del cuerpo, restaurar el cartílago y el tejido óseo. Recetar preparaciones de vitamina B en tabletas o inyecciones.

Los medicamentos se utilizan para mejorar la circulación cerebral. Se pueden tomar antidepresivos según sea necesario para mejorar el bienestar psicológico del paciente.

Localmente, en el área de la región cervical, la zona del collar, se usan medicamentos en forma de ungüentos, que brindan efectos terapéuticos analgésicos y de calentamiento.

Masaje de cuello

Terapia de ejercicio y masaje

Después de eliminar el proceso inflamatorio, el médico prescribe un conjunto de ejercicios, que se selecciona individualmente para cada paciente. Según la lista general de ejercicios recomendados para su uso en el tratamiento de la osteocondrosis cervical, se requiere la presencia de un médico en las primeras sesiones, en el futuro se pueden realizar en casa.

Ejemplos de ejercicios:

  • toma una posición acostada boca abajo, descansando en el suelo con las manos, alinea gradualmente, arquear la espalda es inaceptable, fija la posición durante 30-120 segundos;
  • la posición inicial es la misma, coloca las manos a lo largo del cuerpo, realiza giros lentos de la cabeza hacia la derecha, izquierda, haz 10 repeticiones de cada lado;
  • mientras está sentado, incline la cabeza hacia adelante, hacia atrás, el movimiento hacia abajo debe realizarse en la inhalación, hacia arriba - en la exhalación, respectivamente, el número recomendado de repeticiones es 10-15; 3
  • Las rotaciones de la cabeza, no profundas, se pueden realizar sentado, el número de repeticiones depende del bienestar del paciente.

Los ejercicios se realizan con precaución, los movimientos son suaves, con poca amplitud, profundidad, la terapia de ejercicios está diseñada no para desarrollar articulaciones, sino para mejorar la circulación sanguínea en la zona.

El masaje ocupa un lugar importante en el enfoque sistémico del tratamiento de la osteocondrosis cervical. Se prescribe un procedimiento en todas las etapas de la enfermedad. Según las indicaciones, el fisioterapeuta combina adecuadamente las técnicas estándar del procedimiento, que consisten en frotar, acariciar, amasar, exprimir, etc.

Fisioterapia

Nombrado independientemente del estadio de la enfermedad:

  • electroforesis con soluciones medicinales;
  • magnetoterapia;
  • métodos que utilizan el impacto manual en el punto: acupuntura;
  • terapia con láser;
  • reflexología.

Con todos estos tratamientos, los síntomas se pueden aliviar y el paciente se cura.

Las tendencias actuales son tales que la enfermedad de la osteocondrosis cervical se manifiesta en más y más personas, el umbral de edad está disminuyendo; antes se hacía el diagnóstico a personas mayores de 45 años, ahora muchos pacientes no tienen más de 25. Disminución de la movilidad, una gran cantidad de trabajo realizado mientras se está sentado frente a una computadora requiereseguimiento más cuidadoso de la salud de la columna vertebral de adultos y niños.