Un estilo de vida sedentario, típico de los trabajadores de oficina y aquellos a quienes les gusta relajarse frente al televisor o detrás de la pantalla del monitor, a menudo se convierte en la causa de la osteocondrosis. Los primeros signos de esta enfermedad pueden aparecer tan pronto como a los 25 años y, si no se tratan, las complicaciones pueden tener consecuencias graves.
En el artículo consideraremos qué es la osteocondrosis de la columna cervical, las principales causas de esta enfermedad, sus síntomas y etapas, métodos de tratamiento, así como también responderemos otras preguntas que surgen en pacientes con osteocondrosis.
La osteocondrosis de la columna cervical (Osteohondroz) es una lesión degenerativa-distrófica de los discos intervertebrales, como resultado de lo cual se dañan los propios discos, las vértebras y las articulaciones de la columna cervical, y se observa una disminución en la altura de los discos intervertebrales. . La enfermedad progresa si no se trata y puede provocar dolores de cabeza, mala circulación e incluso hernias. Al igual que la osteoporosis, la enfermedad se produce debido a una violación del metabolismo mineral, como resultado de lo cual los huesos y las articulaciones se debilitan.
La osteocondrosis puede causar inestabilidad de la columna cervical (los síntomas y el tratamiento son similares a los de la condrosis, pero tienen varias características), que a menudo se acompaña de un desplazamiento de las vértebras. A su vez, esto acelera el desarrollo de la osteocondrosis, destruyendo la sección vertebral.
Causas de la osteocondrosis.
Las principales razones que pueden causar osteocondrosis:
- dieta poco saludable y exceso de peso;
- trastornos de la postura, escoliosis, reumatismo, pie plano;
- estilo de vida sedentario: trabajo sedentario (conductores, oficinistas), falta de actividad física, etc . ;
- sufrió lesiones en el cuello, lesiones en la columna;
- demasiada actividad física, inusual para el cuerpo;
- tensión nerviosa, estrés frecuente;
- predisposición hereditaria al desarrollo de la enfermedad;
- desarrollo anormal de la columna cervical.
La mayor parte de lo anterior provoca estrés en las vértebras cervicales, lo que resulta en espasmos musculares. Debido a esto, el proceso de circulación sanguínea se interrumpe, la eficiencia de los procesos metabólicos disminuye, lo que provoca cambios degenerativos. La estructura de los discos intervertebrales cambia, se vuelven más delgados y deformados, sobresaliendo más allá de la columna.
A menudo, la causa de la osteocondrosis es la discosis progresiva, que se ha extendido a las vértebras adyacentes o al tejido óseo. Ocurre con mayor frecuencia durante un esfuerzo físico prolongado en las regiones lumbar y cervical, casi nunca tocando el pecho.
Etapas de desarrollo de la osteocondrosis.
Mientras se desarrolla, la osteocondrosis pasa por varias etapas, caracterizadas por ciertos signos y síntomas. Consideraremos estas etapas a continuación.
Osteocondrosis del 1er grado de la columna cervical (etapa preclínica)
Por lo general, en la etapa inicial del desarrollo de la enfermedad, solo se observa un ligero aplanamiento de la lordosis del cuello, los pacientes experimentan un dolor que se intensifica al girar e inclinar la cabeza, sienten tensión y fatiga rápida de los músculos de la espalda y espalda baja. En esta etapa, la osteocondrosis se puede curar sin medicación, basta con cambiar la dieta, el ejercicio y otras actividades.
Grado de osteocondrosis
En la segunda etapa se observa inestabilidad entre las vértebras, el paciente comienza a molestar por dolores más intensos, irradiando periódicamente a los brazos u hombros, y las sensaciones de dolor aumentan al girar e inclinar la cabeza. Esto ocurre como resultado del atrapamiento de los nervios, ya que la altura de los discos intervertebrales disminuye. Los pacientes comienzan a notar fatiga rápida, distracción, disminución del rendimiento y dolores de cabeza.
Osteocondrosis grado 3
En esta etapa, el dolor comienza a intensificarse, surge constantemente no solo en el cuello, sino también en los hombros, se lo da a las manos. Los músculos del brazo se debilitan, se observa entumecimiento a medida que comienzan a formarse los discos intervertebrales herniados. En este caso, el diagnóstico revela baja movilidad de la columna cervical. Los pacientes están mareados y débiles.
Osteocondrosis grado 4
En la etapa final, los discos intervertebrales se destruyen, que son reemplazados por tejido conectivo. El proceso patológico afecta a varios segmentos de la cresta a la vez, que pueden estar en diferentes etapas de destrucción. Los pacientes tienen falta de coordinación, aumentan los mareos y el dolor, aparecen tinnitus y otros trastornos.
Síntomas de osteocondrosis de la columna cervical.

Incluso la etapa inicial de la enfermedad se puede identificar por los siguientes signos:
- dolor en el cuello, parte posterior de la cabeza, hombros o brazos;
- debilidad en los brazos;
- crujidos y dolor con los movimientos de la cabeza;
- debilidad general, fatiga, alteración de la coordinación, mareos;
- disminución de la agudeza visual y auditiva, entumecimiento de la lengua.
Uno de los síntomas más comunes es el mareo con osteocondrosis de la columna cervical. Al mismo tiempo, los síntomas del mareo pueden ir acompañados de ruidos y zumbidos en los oídos (disminución de la agudeza auditiva), sensación de desorientación, migrañas, así como náuseas y vómitos. El tratamiento del mareo en la osteocondrosis cervical no requiere ningún método ni fármaco especiales y se realiza en paralelo con la terapia general. Al mismo tiempo, es el médico quien determina cómo tratar estos síntomas; uno no debe intentar deshacerse del mareo con métodos populares.
Otra consecuencia desagradable son los dolores de cabeza frecuentes, especialmente en las mujeres. Las migrañas pueden ocurrir varias veces al día, provocando sensaciones desagradables y dolorosas.
Los signos de enfermedad de la columna cervical se manifiestan de manera algo diferente a la osteocondrosis en otras partes de la columna debido al hecho de que las vértebras en el área del cuello están cerca unas de otras, la altura de los discos intervertebrales es pequeña, lo que conduce a complicaciones incluso con leves cambios degenerativos.
Síntomas de osteocondrosis cervical que surgen en el cerebro.
Con el desarrollo de la osteocondrosis, disminuye el flujo de sangre al tronco encefálico a través de las arterias, que están comprimidas por los bordes salientes de las vértebras. Como resultado, hay una violación de la circulación sanguínea en el cerebro. Los pacientes tienen trastornos neuróticos: irritabilidad, ansiedad, cambios de humor frecuentes, resentimiento, insomnio, capacidad de concentración reducida. En algunos casos, pueden ocurrir arrebatos de ira, miedo, melancolía.
Los espasmos vasculares pueden provocar desmayos, dolor de cabeza, tinnitus y la aparición de puntos delante de los ojos. Otra consecuencia de la osteocondrosis puede ser el daño del aparato vestibular. En este caso, aparecen los siguientes síntomas de exacerbación: mareos, sensación de inestabilidad, náuseas y, en algunos casos, vómitos.
Síntomas de condrosis cervical en mujeres.
En general, los signos de osteocondrosis son los mismos para hombres y mujeres. Sin embargo, las mujeres entre las edades de 45 y 65 a menudo experimentan malestar, dolor y entumecimiento, acompañados de hormigueo, en los brazos durante el sueño. Estos ataques pueden repetirse varias veces por la noche.
Diagnóstico de condrosis de la columna cervical.
Para diagnosticar una enfermedad en medicina, se utilizan los siguientes métodos:
- Radiografía. Este método es ineficaz, especialmente en las últimas etapas del desarrollo de la osteocondrosis.
- Imágenes por resonancia magnética (IRM). Un método que le permite ver estructuras óseas, discos intervertebrales herniados, su tamaño y dirección de desarrollo.
- Tomografía computarizada. Solución menos eficaz que la resonancia magnética, ya que es difícil determinar la presencia y el tamaño de las hernias.
- Escaneo dúplex ultrasónico. Este método se utiliza en los casos en que se sospecha una alteración del flujo sanguíneo en las arterias. Con la ayuda de un escaneo, puede determinar la velocidad del flujo sanguíneo y si existen obstáculos para ello.
Tratamiento de la osteocondrosis de la columna cervical.
Se utilizan varios métodos para tratar una enfermedad como la osteocondrosis: medicamentos, fisioterapia, masaje de la zona del collar cervical para el suministro de sangre al cerebro y gimnasia de recuperación, mayor adherencia a una nutrición adecuada. Es la combinación de todos los métodos de cómo tratar la condrosis cervical lo que logrará un resultado real en la lucha contra la enfermedad.
A pesar de que las mujeres son más propensas a sufrir dolores de cabeza y entumecimiento de las extremidades con esta enfermedad, el tratamiento de la osteocondrosis cervical en mujeres no es diferente de su tratamiento en hombres: se prescriben los mismos medicamentos y ejercicios.
Primeros auxilios para el dolor intenso.
Para el dolor intenso, se pueden utilizar analgésicos. Si los medicamentos no brindan alivio, se pueden tomar AINE.
A menudo se utilizan medios para "distraer", por ejemplo, el Pepper Plaster, que no cura, sino que solo calienta el área inflamada y distrae del dolor. En caso de edema en el área de la inflamación, el paciente puede beber una infusión de hierbas o un diurético durante 3-4 días. ¿Se puede curar la osteocondrosis con tales métodos? Estas medidas son solo temporales; para tratar las causas, debe consultar a un médico.
Cabe señalar qué médico trata la osteocondrosis. Si sospecha que las causas del dolor en la columna cervical son la osteocondrosis, debe comunicarse con un neurólogo. Es este especialista quien se ocupa de enfermedades de este tipo. En algunas instituciones médicas hay especialistas con un enfoque limitado que se ocupan específicamente de las enfermedades de la columna. Si tu clínica cuenta con un vertebrólogo, debes preguntarle cómo curar esta enfermedad de inmediato.
Tratamiento de la osteocondrosis con medicamentos.
Nombre del grupo de fármacos | Acción de la medicina |
Fármacos anti-inflamatorios no esteroideos | Reduce el dolor, alivia la hinchazón y la inflamación de la raíz nerviosa dañada. |
Vitaminas B | Promover la mejora de los procesos metabólicos en el tejido nervioso. |
Condroprotectores | Restaura el tejido del cartílago. |
Medicamentos destinados a mejorar las propiedades reológicas de la sangre y el flujo sanguíneo. | Mejoran el proceso del flujo sanguíneo al cerebro y la nutrición de las terminaciones nerviosas dañadas. |
Relajantes musculares | Fármacos, cuya acción está dirigida a reducir el espasmo muscular. |
Al tomar píldoras para la osteocondrosis, debe recordarse que un efecto significativo del tratamiento farmacológico con píldoras será solo si lo combina con otros métodos, incluido el ejercicio. También debe tenerse en cuenta que el médico tratante debe prescribir cómo tratar la enfermedad según su etapa y otros signos.
Muchos médicos consideran que el tratamiento de la osteocondrosis cervical es eficaz con inyecciones, ya que esto permite una acción más rápida sobre las terminaciones de los nervios y provoca un mínimo de reacciones secundarias. Al mismo tiempo, es mejor tomar las vitaminas en forma de píldora, ya que no hay diferencia para la asimilación, pero las inyecciones pueden ser dolorosas.
Inyecciones utilizadas para el tratamiento:
- las inyecciones intramusculares provocan un efecto fortalecedor y antiinflamatorio general;
- Los bloqueos se inyectan directamente en el área afectada, lo que produce un efecto rápido.
Fisioterapia
Electroforesis en combinación con medicamentos. | El medicamento se entrega inmediatamente al lugar requerido por medio de una corriente eléctrica. |
Ultrasonido | Tiene efectos analgésicos y antiinflamatorios, mejora los procesos metabólicos. |
Magnetoterapia | Este tipo de fisioterapia alivia la hinchazón de los tejidos y, por lo tanto, reduce el dolor. |
Terapia con láser | Tiene efecto antiinflamatorio y mejora la circulación sanguínea. |
Terapia de ejercicios para la osteocondrosis de la columna cervical.
La gimnasia terapéutica aporta el máximo efecto y es la más segura durante el período de recuperación. Al realizar ejercicios de terapia con ejercicios, el paciente no debe sentir dolor ni malestar.

Los ejercicios para la columna cervical tienen como objetivo fortalecer los músculos del cuello, lo que no solo superará la enfermedad, sino que también servirá como prevención para su aparición.
Ejercicio número 1 | Desde una posición boca abajo en una vida, las manos están apoyadas en el suelo, levante lentamente la cabeza, el torso, mientras la espalda debe permanecer recta. En esta posición, quédese durante 1-2 minutos, luego bájese lentamente hasta el suelo hasta la posición inicial. Repite el ejercicio 2-3 veces. |
Ejercicio número 2 | Tumbado boca abajo, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, gire la cabeza primero hacia la izquierda, mientras trata de tocar el suelo con la oreja, luego repita, girando la cabeza hacia la derecha. Haz al menos 6 repeticiones de cada lado. |
Ejercicio número 3 | Sentado en el suelo, agáchese mientras inhala, mientras necesita tocar el pecho con la barbilla, luego, al exhalar, inclínese hacia atrás y eche la cabeza hacia atrás. Repite el ejercicio de 10 a 15 veces. |
Ejercicio número 4 | Las palmas se unen a la frente, mientras que es necesario presionar con las palmas sobre la frente, y resistir con la frente, presionando sobre las palmas durante 30 segundos. Luego realice el ejercicio, presionando con las manos juntas en la parte posterior de la cabeza. Repite 2 o 3 veces. |
Ejercicio número 5 | Rotación lenta de la cabeza en diferentes direcciones. Realizado 10 veces en cada lado. Al realizar este ejercicio, es importante que no aparezcan mareos, de lo contrario es necesario detener el ejercicio. |
Tratamiento de la osteocondrosis de la columna cervical en el hogar.
Los métodos de tratamiento en el hogar son solo una adición al complejo prescrito por el médico y no ayudarán a deshacerse por completo de la enfermedad. Antes de tratar la osteocondrosis en el hogar, asegúrese de consultar a un médico para que pueda diagnosticar y recetar los medicamentos necesarios. Es el médico quien debe determinar cómo tratar la osteocondrosis de la columna cervical en casa.
Para el tratamiento en el hogar, se utilizan: recetas de medicina tradicional (diseñadas para aliviar el dolor y la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea), ejercicios de fisioterapia, así como el masaje obligatorio de la zona del cuello y el cuello en el hogar.

Recetas populares para aliviar el dolor en el área del cuello:
- Coloque una hoja de rábano picante con el interior de su cuello, asegúrelo con una venda o cualquier paño transpirable. Antes de su uso, debe escaldarse con agua hirviendo y enfriarse a temperatura ambiente. Es recomendable realizarlo antes de acostarse y dejar el vendaje puesto durante la noche.
- Picar finamente las patatas y mezclar en proporciones iguales con miel. La mezcla tendrá una consistencia similar a una pomada. Úselo como compresa al menos una vez a la semana.
- Bueno, alivia el dolor del calentamiento. Para ello, puede utilizar emplastos de mostaza, una bolsa de arena caliente, emplastos de pimienta o alcohol.
No es raro que los pacientes comiencen a buscar formas de tratar o aliviar el dolor en varios foros y fuentes similares. Cabe señalar que ni un solo foro y sus visitantes podrán diagnosticar correctamente la etapa de la enfermedad y los métodos de su tratamiento. La cuestión de si la osteocondrosis se trata en su caso y cómo debe hacerse debe ser decidida por un médico calificado sobre la base del diagnóstico.
Masaje terapéutico para la osteocondrosis de la columna cervical.
El masaje es necesario para fortalecer el tono muscular y aliviar el dolor. Dependiendo de la etapa en la que se encuentre la osteocondrosis, se selecciona la técnica de masaje. No obstante, al realizar el masaje de cuello, los especialistas utilizan todas las técnicas del masaje clásico: frotar, acariciar, amasar, etc. En los casos en que el paciente tenga dolor en un solo lado, el masaje comienza en la parte sana del cuello, moviéndose gradualmente hacia esa parte de la zona del cuello donde surgen las sensaciones dolorosas.
El masaje se puede realizar en casa, pero con mucho cuidado para no agravar y dañar al paciente. El paciente debe colocarse en decúbito prono, poner la frente sobre las manos y estirar el mentón hacia el pecho. En este caso, los músculos del cuello deben estar completamente relajados.
Acariciando | Es necesario iniciar el masaje con estos movimientos: acariciando la zona del collar en dirección de la linfa a los ganglios supraclaviculares y axilares. Luego se aplican trazos planos y en forma de peine. |
Lagartijas | Para realizar flexiones, el masajista coloca una mano sobre el cuello (el índice y el pulgar deben estar juntos) y se mueve hacia abajo por la columna. Además, las flexiones se pueden realizar con el borde de la palma hasta las articulaciones de los hombros. |
Trituración | Se frota para calentar los músculos, relajarlos y mejorar el flujo sanguíneo al área. El masaje debe comenzar desde la base del cráneo, realizando movimientos circulares y rectilíneos con los dedos. También puede realizar movimientos de aserrado con las palmas paralelas a las costillas. |
Amasadura | El amasado debe realizarse en el cuello con un movimiento circular. |
Vibración | El masaje finaliza con caricias y vibraciones, que se realiza con la ayuda de sacudidas y golpes. |
Prevención de la osteocondrosis de la vértebra cervical.
Para prevenir la aparición y el desarrollo de la enfermedad, los médicos recomiendan seguir reglas simples:
- practicar deportes (la natación es especialmente eficaz);
- incluir en la dieta alimentos que contengan una gran cantidad de magnesio y calcio (pescado y otros mariscos, frijoles, guisantes, nueces, semillas, productos lácteos y quesos, espinacas, etc. , no comer pimientos picantes, salados, uvas, azúcar, harina productos, ahumados);
- durante el trabajo sedentario, haga un calentamiento varias veces durante el día;
- elija una almohada y un colchón cómodos.
Seguir estas sencillas recomendaciones puede evitar que desarrolle osteocondrosis a cualquier edad.
El artículo examinó las causas, los síntomas y el tratamiento de la osteocondrosis de la columna cervical, desde la intervención médica hasta las recepciones domiciliarias. Es posible curar esta enfermedad, incluso sin cirugía, pero se deben usar todos los métodos para esto: tomar medicamentos, hacer ejercicios y hacer masajes.