La osteocondrosis cervical son cambios patológicos en los discos intervertebrales y las vértebras de la columna cervical, que ocurren en el contexto de trastornos metabólicos. Esta forma de la enfermedad tiene algunas características asociadas con la estrechez de la región cervical y su saturación con terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos importantes que son responsables de la circulación sanguínea en el cerebro.
El desarrollo de osteocondrosis provoca dolor, deterioro de la nutrición cerebral, mareos, disminución de la visión y la audición. La progresión de la enfermedad está plagada de complicaciones graves, por lo que es mejor comenzar el tratamiento de la osteocondrosis cervical en una etapa temprana.
Desafortunadamente, es imposible deshacerse por completo de la enfermedad, pero con varios métodos bastante efectivos, puede olvidarse del dolor, la limitación de la movilidad y otros síntomas de la enfermedad durante mucho tiempo o para siempre.
Medicamentos
Un lugar importante en el complejo tratamiento de la osteocondrosis cervical lo ocupa el uso de medicamentos. Se utilizan los siguientes grupos de fondos:
Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos
Los AINE se recetan para aliviar el dolor y eliminar el proceso inflamatorio. Se pueden usar tabletas, ungüentos, geles, inyecciones. Dado que el uso prolongado de medicamentos provocará cambios no deseados en la mucosa gástrica, los antiespasmódicos a menudo se toman simultáneamente con los AINE.
Hormonas
Las hormonas se utilizan principalmente para aliviar el síndrome radicular que ocurre cuando las fibras nerviosas están comprimidas e inflamadas. Los medicamentos recetados con mayor frecuencia se toman por vía oral y se inyectan directamente en el cuello.
Medicamentos anestésicos
En la osteocondrosis cervical, una de las áreas importantes de tratamiento es el uso de anestésicos. Estos medicamentos se utilizan para la implementación del bloqueo neuromuscular paravertebral por el efecto directo del anestésico sobre las fibras nerviosas, lo que permite lograr un alivio temporal del dolor intenso. Hay varias formas de administrar anestésicos:
- intradérmico;
- subcutáneo;
- muscular;
- perineural;
- radicular
Uno de los métodos para reducir la inflamación del tejido nervioso en la osteocondrosis cervical es el uso simultáneo de un anestésico y un glucocorticosteroide. Este método de tratamiento le permite lograr un efecto analgésico rápido y duradero. El curso consta de aproximadamente 5-7 procedimientos que se realizan cada dos días. Es posible tratar de esta manera los tipos de osteocondrosis cervical y cervicotorácica, torácica y lumbar. Además de las inyecciones directamente en las zonas afectadas, también se practica la introducción de fármacos en pequeñas dosis en los puntos activos. La técnica se llama "farmacopuntura".
Irritantes tópicos
Es posible tratar eficazmente la osteocondrosis cervical con la ayuda de ungüentos irritantes, frotamientos y linimentos. Los medicamentos activan la circulación sanguínea, estimulan los procesos metabólicos y tienen un efecto irritante y distractor.
Condroprotectores
Una parte importante de la terapia para la osteocondrosis es el uso de un grupo de agentes que ralentizan el proceso de destrucción del tejido del cartílago, ya que la principal causa de dolor es la lesión de las terminaciones nerviosas debido a ciertas deformidades en la columna cervical. Los condroprotectores no pueden curar completamente la enfermedad, pero con su uso correcto, es posible detener por completo el proceso destructivo.
Medios para mejorar la circulación sanguínea
La mejora de la microcirculación sanguínea en el área del cuello se logra con el uso de Trental, Actovegin, Nicotinic acid, Curantil. Al tratar la osteocondrosis, se prescriben pastillas o inyecciones. Los medicamentos aumentan las propiedades de flujo de la sangre y tienen un efecto estimulante sobre la circulación periférica al activar el flujo venoso. Gracias a esto, se regulan los procesos metabólicos en la zona afectada, lo que ayuda a aliviar la inflamación y el edema.
Vitaminas

Las vitaminas se utilizan durante el tratamiento y durante la remisión. El propósito de su uso en la forma cervical de osteocondrosis es mejorar la conducción nerviosa, reducir las alteraciones vestibulares y visuales resultantes de la deformación de las vértebras y el cartílago y la consiguiente desnutrición del cerebro. Es obligatorio utilizar vitaminas del grupo B (especialmente B6, B12), así como vitaminas C y A, que fortalecen las paredes vasculares y tienen un efecto antioxidante.
Fisioterapia
El uso de procedimientos fisioterapéuticos en la localización de cambios patológicos en la columna cervical es uno de los métodos más efectivos en el tratamiento de la osteocondrosis.
Irradiación ultravioleta
La exposición a los rayos UV promueve la síntesis de vitamina D, que ayuda en la absorción de uno de los oligoelementos más importantes: el calcio. Para el procedimiento se utilizan irradiadores que tienen efectos antiinflamatorios, analgésicos y bactericidas. Para el tratamiento de la osteocondrosis de la columna cervical, el método UFO se usa para tratar la parte posterior del cuello, la zona interescapular superior, la superficie externa del hombro y la parte subclavia.
El procedimiento tiene algunas contraindicaciones:
- neoplasias malignas;
- patología sanguínea;
- tomando medicamentos, cuyo efecto se ve reforzado por la radiación UV.
Vibración
También puede deshacerse de la osteocondrosis cervical con la ayuda de la exposición a vibraciones. ¿Como funciona? La esencia del método radica en el impacto en el área afectada por vibraciones mecánicas, por lo que el síndrome de dolor se alivia significativamente. A menudo se utilizan masajeadores de cinturón. Se utilizan tres tipos de masaje vibratorio:
- general;
- zonal;
- con puntos.
Contraindicaciones:
- enfermedad por vibraciones;
- presencia de dermatitis o lesiones en la piel;
- enfermedades oncológicas;
- trastornos mentales.
Terapia con láser
La terapia con láser es muy eficaz en la osteocondrosis cervical. El método se basa en el efecto curativo de los láseres de helio-neón, que estimulan los procesos bioeléctricos en las fibras nerviosas. La efectividad del tratamiento se logra debido a las propiedades curativas, analgésicas y antiinflamatorias de la radiación láser.
Durante el procedimiento, se tratan las raíces inflamadas de la médula espinal, las zonas paravertebrales (paravertebrales) de la columna cervical afectada. Cada espina se procesa en un máximo de 2 minutos. La duración total de la sesión es de un cuarto de hora.
Electroterapia

El tratamiento con esta terapia se lleva a cabo utilizando una corriente eléctrica. Bajo su influencia, se genera calor en los tejidos, por lo que se activa el flujo sanguíneo en la columna cervical, como resultado, desaparecen las sensaciones dolorosas y se acelera el proceso de restauración de los tejidos dañados.
No se recomienda la electroterapia para pacientes con marcapasos o aquellos con dispositivos metálicos en el cuerpo.
Método de ondas de choque
La esencia de la terapia es el efecto de una onda acústica en el área del problema, por lo que:
- el dolor desaparece;
- se aceleran los procesos metabólicos;
- mejora la microcirculación.
Terapia de interferencia
¿Qué hacer si la osteocondrosis cervical se acompaña de dolor agudo? El método probado es el impacto en la zona dolorida con una corriente eléctrica con un cambio rítmico en su frecuencia. La fuerza de la corriente debe aumentar hasta que aparezcan vibraciones vibratorias en los tejidos. Después de solo un procedimiento de 15 minutos, la intensidad del dolor se reduce significativamente
DDT (terapia diadinámica)
Con este método de tratamiento, el área afectada se expone a una doble onda o corriente continua, cuya fuerza aumenta gradualmente hasta sentir una ligera vibración en el área tratada. Incluso los dolores severos se vuelven dolorosos después de varios procedimientos, mientras se eliminan la tensión muscular y la irritación de las raíces nerviosas. Después de un curso completo, el tono de los músculos cervicales se normaliza, aumenta la movilidad de la parte afectada de la columna vertebral.
Neuroestimulación eléctrica percutánea
Este método de fisioterapia se llama TENS para abreviar. Durante el procedimiento, se utilizan electrodos de placa equipados con almohadillas hidrófilas. Se aplican en toda la región cervical, así como en la zona de proyección de las raíces nerviosas que emergen de la región cervical. Para obtener un efecto curativo, se aumenta la intensidad de la corriente hasta que aparece la vibración. Este método es adecuado para el tratamiento en la fase aguda de la osteocondrosis.
Terapia de detección

Este es el nombre de una tracción suave a largo plazo de la columna en posición horizontal. Gracias al uso del método, los músculos se relajan, se alivia su espasmo, se normaliza el tono, se restaura la capacidad de trabajo de la columna en la columna cervical. La descarga de la columna vertebral y la eliminación de la compresión vertical de los discos restaura el aporte normal de nutrientes a la zona afectada por la osteocondrosis. El tratamiento con terapia con detectores ayuda a eliminar los dolores de cabeza, el dolor de cuello y los mareos. El método se puede recetar incluso para pacientes ancianos, así como para problemas cardíacos.
Terapia manual
Es posible tratar eficazmente la osteocondrosis cervical con la ayuda de un terapeuta calificado que domine las técnicas de terapia manual. El método implica un efecto dosificado local sobre los elementos de la columna para restaurar la movilidad del segmento dañado o su adaptación a nuevas condiciones.
¿Cómo realizar los trámites correctamente? Los movimientos deben ser suaves, ajustables, con elementos de masaje ligero de la zona problemática. Al mismo tiempo, se llevan a cabo manipulaciones de tracción, mientras que la cabeza desempeña el papel de palanca.
Primero, se realizan diagnósticos para identificar el grado de restricción de movilidad de la parte afectada. El propósito de otras acciones manuales es eliminar el bloqueo (restricción). Tal efecto no puede eliminar los osteofitos ni restaurar el tejido del cartílago. Su propósito es aumentar la movilidad de la columna cervical y aliviar el dolor.
Las contraindicaciones para el procedimiento son:
- patologías inflamatorias de la columna vertebral;
- neoplasias malignas;
- lesiones espinales recientes;
- aumento de la fragilidad ósea;
- disco intervertebral herniado.
En los dos últimos casos, el tratamiento manual es posible, pero debe hacerse con extrema precaución.
Fisioterapia y gimnasia
En las etapas iniciales de la osteocondrosis, se puede prescribir el complejo habitual de gimnasia. A medida que avanza la enfermedad, se selecciona un sistema de entrenamiento individual. Los ejercicios se realizan sin problemas, con un aumento gradual de la carga. No se debe permitir ningún crujido o dolor. El tratamiento con terapia de ejercicio es bastante eficaz cuando se combina con fisioterapia. La correcta realización de los ejercicios ayuda a eliminar el dolor y aumenta la movilidad de la columna cervical.
¿Cuándo está programada la operación?
Si el uso de métodos conservadores no funciona, se recomienda que los pacientes se sometan a una cirugía. Es recomendable realizarlo:
- para el dolor muy intenso que no desaparece después de tomar la medicación;
- con creciente debilidad de los músculos del brazo;
- con signos pronunciados de compresión de la médula espinal.
La operación que se utiliza con más frecuencia es la eliminación de osteofitos y hernias de disco con una mayor fusión cervical anterior. En el período postoperatorio, los pacientes deben usar un soporte para la cabeza durante aproximadamente 3 meses.
Métodos populares
¿Cómo curar rápidamente la osteocondrosis? Los defensores de la medicina tradicional argumentan que esto se puede hacer utilizando medios convencionales. Los principales componentes medicinales para el tratamiento de esta enfermedad son:

- materias primas de origen vegetal: hierbas, flores, raíces - utilizadas internamente o en forma de cataplasmas, baños, compresas, etc.
- productos o preparaciones de origen animal: grasa, veneno de abeja o serpiente, bilis, huevos: se utilizan para la preparación de frotamientos, ungüentos, compresas para calentar y aliviar el dolor;
- sustancias químicas que tienen un efecto analgésico, irritante y calmante: alcohol, trementina, yodo.
Casi todos los métodos para tratar la osteocondrosis cervical con remedios caseros se basan en el principio de calentar el área afectada. Solo pueden utilizarse como complemento de la terapia convencional.
Algunas recomendaciones generalmente deben tratarse con precaución, ya que pueden surgir complicaciones en lugar de beneficios. Por ejemplo, el tratamiento común con hojas de rábano picante, previamente sumergidas en agua hirviendo, a menudo provoca quemaduras. Además, muchos componentes de plantas y animales son alérgenos fuertes; no deben usarse si hay una tendencia a las alergias.
También existen recomendaciones adecuadas (por ejemplo, el uso de tintura de ramas de sauce, que tienen un efecto analgésico), pero no son lo suficientemente efectivas.
En un momento, el método de la llamada "excreción de sales" utilizando varias infusiones y preparaciones de hierbas fue muy popular. El resultado a menudo se convirtió en un notable deterioro de la condición del paciente, que los mismos curanderos tradicionales explicaron por la retirada del exceso de sales del cuerpo. Con la osteocondrosis (incluso en la columna cervical), no solo se altera el metabolismo de la sal, sino también todos los procesos metabólicos en el área afectada. Incluso con la excreción eficaz de sales, no se puede producir una mejora de la condición del paciente. Además, la principal causa de la enfermedad es la deshidratación de los discos intervertebrales y, con su mayor progresión, comienza la formación de osteofitos. En ambos casos, las infusiones de hierbas no pueden hacer nada.
Medidas preventivas
Para prevenir cambios degenerativos-distróficos en la columna cervical y el desarrollo de osteocondrosis, debe seguir varias reglas:
- no exponga la columna a cargas pesadas;
- no estar en un estado incómodo e inmóvil durante mucho tiempo;
- durante el trabajo sedentario, levántese periódicamente, realice ejercicios simples: giros de cuello, movimientos circulares, un pequeño masaje;
- evite movimientos bruscos;
- no enfriar demasiado;
- para tratar otras enfermedades a tiempo;
- evitar lesiones;
- evite el estrés tanto como sea posible;
- monitorea tu postura;
- practica deportes;
- come bien;
- deshacerse del exceso de peso;
- no fumar.